San Vicente de La Sonsierra Verificado - Verificado por Red Nacional Pueblos Acogedores
Sobre el pueblo
San Vicente de la Sonsierra es un municipio y villa de la comunidad autónoma de La Rioja en España en la comarca de Rioja Alta. La población está ubicada en el Valle del Ebro pero delimitada por la Sierra de Cantabria al norte, por lo que encontramos también relieve montañoso de sierra.
La localidad cuenta con un importantísimo el patrimonio histórico y etnográfico en constante evolución. Las actuaciones llevadas a cabo durante los últimos años combinan la rehabilitación del patrimonio y las nuevas tecnologías, con el fin de permitir al visitante disfrutar del entorno utilizando su propio móvil y sumergirse en el pasado del recinto amurallado
Comodidades
- 4G
- Asociaciones culturales/temáticas
- Bar/restaurante
- Biblioteca
- Cajero/Banco
- Carnicería
- Casa Rural
- Castillo
- Centro cultural/exposiciones
- Centro de salud
- Centro educativo
- Conexión con Autobús
- Conexión por carretera
- Coworking
- Ermita
- Espacios verdes/forestales
- Estanco
- Farmacia
- Frutería
- Gasolinera
- Gimnasio/Equipamiento deportivo
- Hotel
- Iglesia
- Internet
- Mirador
- Oficina de correos
- Oficina turística
- Panadería
- Parques Naturales
- Patrimonio Gastronomía
- Patrimonio tradicional
- Pescadería
- Piscinas
- Plaza
- Río
- Rutas
- Rutas de senderismo
- Senderos GR
- Supermercado
- Torre
- Vivienda de alquiler
- Zonas de baño
Coste € Vivienda/semana
Coste € Comida/semana
Coste € Espacio/semana
Espacios de teletrabajo
Alojamientos disponibles

La Casona del Boticario
- Acceso diversidad funcional
- Conexión Wifi
- Hotel
- Precio moderado 40€-100€

Villa Sonsierra
- Acceso diversidad funcional
- Conexión Wifi
- Hotel
- Precio moderado 40€-100€

Area de servicio de autocaravananas Entrepuentes
- Precio Económico <40€

La Casa de Alberto
- Casa Rural
- Conexión Wifi
- Precio alto +100€

Apartamentos rurales Entresillares
- Conexión Wifi
- Precio moderado 40€-100€

La Macana.wine
- Conexión Wifi
- Precio alto +100€

Casa El Rubio
- Conexión Wifi
- Precio moderado 40€-100€

Vivienda Vacacional 75 Avenida de La Rioja
- Conexión Wifi
- Precio alto +100€
Características de relieve geográfico
Valle
Otros (relieve geográfico)
La población está ubicada en el Valle del Ebro pero delimitada por la Sierra de Cantabria al norte, por lo que encontramos también relieve montañoso de sierra.
Espacio de trabajo colaborativo o coworking
En la segunda planta del edificio social de la Casa de la Villa hay un espacio conocido como salón de asociaciones y cursillos que cuenta con red wifi con conexión a internet de fibra simétrica de 1000 megas.
Biblioteca
Espacio habilitado para trabajar
Fibra simétrica Adamo 1000 megas
Hoteles
Albergue
Casas rurales
Hostal
Vivienda de alquiler. (Individual, Airbnb, Wimdu u otras plataformas)
Espacio de coliving
Otros (describir)
Apartamento con vistas en Rutas del Vino. Ver
- Servicios disponibles en el municipioCentro de salud
Farmacia
Centro educativo (guardería, colegio, instituto)
Gasolinera
Cajero/banco
Oficina de correos
Supermercado
Estanco
Biblioteca
Oficina de Turismo
Horario de miércoles a domingo de 10 a 14 horas, teléfono 609 274 488
Otros:
Estanco con punto de recogida DHL, residencia para mayores, dos peluquerías, un centro de estética y complementos, una empresa de labranza tradicional y paseos a caballo, una empresa de animación y ocio y tiempo libre, una asesoría, una consultoría, una correduría de seguros, dos electricistas, dos fontaneros, una empresa de construcción, dos talleres de reparación, una carpintería y una fábrica de cajas estuches de madera.
La localidad también cuenta con un área de servicio de autocaravanas (estancia máxima 48 horas) que dispone de 20 plazas de aparcamiento y es gratuita y un moderno hotel canino.
- Comercio localPanadería
Carnicería
Pescadería
Frutería
Papelería
Otros
5 áreas de picnic, espacios protegidos Red Natura, Paisaje cultural del Vino y del Viñedo.
Centro cultural/de exposiciones
Bar/restaurante
Espacios verdes, espacios forestales...
Parques naturales
Gimnasio/Equipamiento deportivo
Huertas Comunitarias
Asociaciones culturales/temáticas
Otros recursos de ocio y naturaleza
En la localidad tenemos gran número de bodegas, algunas con actividades enoturísticas, que creemos que es un recurso importante de la localidad:
http://www.sanvicentedelasonsierra.org/es/turismo/enoturismo/bodegas
5 áreas de picnic, espacios protegidos Red Natura, Paisaje cultural del Vino y del Viñedo
La localidad cuenta con una oficina de información turística municipal integrada en la red de oficinas de turismo de La Rioja. Desde allí los visitantes pueden obtener información de los recursos turísticos de la localidad y de La Rioja.
La oficina de turismo organiza visitas guiadas para dar a conocer los recursos de la localidad. Las visitas programadas inicialmente para 2021 son:
– Visita cultural al recinto amurallado (tradicional o con gafas de realidad virtual para dispositivos móviles)
– Visita cultural a Santa María de la Piscina.
– El castillo y su vinculación con el mundo del vino. Visita a los calados con degustación del vino institucional.
La localidad ha hecho uso de las nuevas tecnologías para crear rutas autoguiadas, con el fin de que los visitantes puedan realizarlas cuando ellos quieran y a su ritmo, utilizando su propio móvil.
– Se han instalado códigos QR con información en castellano y en inglés en los principales monumentos.
– Visita autoguiada al recinto amurallado.
- Una ruta circular de unos 2 kilómetros que, partiendo de la Plaza Mayor, recorre el casco antiguo y el recinto amurallado. Escaneado los QR se obtiene información sobre el patrimonio, el paisaje y la cultura del vino.
– Aplicación de realidad virtual gratuita para móvil “Castillo de San Vicente” (galardonada en 2020 con el premio de la Fundación Hispania Nostra) con la que viajarás al pasado de la fortaleza. Descárgate la aplicación gratuita en tu móvil y comienza el viaje. Pregunta en la oficina de turismo por las gafas de realidad virtual para dispositivos móviles.
– Visita al conjunto Arqueológico de Santa María de la Piscina; Conoce un poco más la composición y la historia de la ermita románica y de la necrópolis medieval con los nuevos paneles interpretativos, dotados de códigos QR para ampliar información.
El paisaje del viñedo El impresionante paisaje del viñedo que se divisa desde la localidad, ubicada en un altozano a cuyos pies transcurre el río Ebro, es otro importante valor añadido.
Los miradores del paisaje y en particular el Mirador de la Torre Mayor, es una visita imprescindible en otoño cuando el paisaje se convierte en un mar de tonos rojizos, ocres y dorados.
Dos lugares muy especiales en los que disfrutar de la calma y de largos paseos son:
– Rivas de Tereso.- Pequeña aldea con 22 habitantes situada a 649 metros de altitud, al pie de la Sierra de Toloño. Destacan la Iglesia de la Concepción, el antiguo lavadero y siguiendo el antiguo Camino de Peciña, los restos de la Ermita de Orzales, los eremitorios de Gobate y el mirador de la Sonsierra.
– Peciña.- Pequeña pedanía con 4 habitantes situada a 700 m de altitud. En ella destaca la Iglesia Parroquial de San Martín y el antiguo lavadero. En las inmediaciones encontramos el Conjunto Arqueológico de Santa María de la Piscina, el Dólmen de la Cascaja y la prensa y lagares rupestres de Zabala.
San Vicente de la Sonsierra está agrupada en mancomunidad con los municipios limítrofes de Abalos y Briones (a 4 km de distancia), con el fin de unir fuerzas para promocionar y dar a conocerlos múltiples recursos culturales y patrimoniales de la Sonsierra.
- RutasDe senderismo
Trekking
Senderos GR
Vía Verde
Otros
5 senderos "Rutas del Vino Rioja Alta", 3 senderos señalizados con QR "Paseos por la Sonsierra". Incluido el municipio en la Ruta de los Castillos, la Ruta del Románico y la ruta del Vino de la Alta . http://www.sanvicentedelasonsierra.org/es/naturaleza/senderos-del-vino
- Escuelas o academiasDe música
De idiomas
Baile/danza
Artesanía
Otros
En Haro a 10 km de San Vicente de la Sonsierra: Escuela de música, Escuela Oficial de idiomas, Escuela de Danza Urbana, academias de idiomas, etc.
- Zonas de bañoLago
Río
Piscinas
Termas
Humedales
Otros (Describir)
Las piscinas ha sido remodeladas en 2020. El Río Ebro no cuenta con zona de baño específica, pero sí con un pequeño embarcadero.
- Lugares de cultoErmita
Iglesia
Catedral
Monasterio
Otros (Describir)
Ermita de San Roque (abierta al culto de lunes a sábado) Ermita de la Virgen de los Remedios (domingos y festivos), Iglesia Parroquial de Santa María la Mayor (Semana Santa y algunas festividades especiales), la iglesia de San Miguel (en Rivas de Tereso) y la de San Martín (en Peciña). Y además las ermitas románicas de San Martín y de Santa María de la Piscina (de uso turístico).
- Patrimonio histórico y culturalCastillo
Torre
Mirador
Plaza
Otros (Describir)
Necrópolis medievales. Patrimonio etnográfico vinculado a la cultura del vino (guardaviñas, lagares rupestres). Ampliar información en http://www.sanvicentedelasonsierra.org/es/arte
Gastronomía
La oferta gastronómica es variada, pudiendo disfrutar en el centro de la localidad de la cocina tradicional y la cocina de autor en Casa Toni (reconocido con el sello Bib Gourmand de la Guía Michelin 2021) y de una variada oferta de tapas, pinchos y platos combinados en los diferentes bares la localidad y en especial en el Bar Acuario, Wine Sido, Cúbedo Gastrobar, Casa Toni Gastrobar y el Winebar la Tercera Estación.
Completa la oferta gastronómica el restaurante-asador Jose Mari en la aldea de Rivas de Tereso especializado en los típicos asados riojanos (chuletillas al sarmiento, etc…)
http://www.sanvicentedelasonsierra.org/es/turismo/gastronomia
Tradiciones
Antes de la pandemia se realizaban en la localidad los siguientes eventos de calidad:
Eroica Hispania.- Se trataba de una marcha ciclista con bicicletas clásicas (anteriores a 1987) Los participantes recorrían parte de la Rioja Alta y San Vicente de la Sonsierra es uno de los puntos de sellado de las cartillas y avituallamiento. Prevista su celebración en octubre de 2021.
Rallyesprint Sonserrano Ruta del Vino.- Este prueba se realizaba en las carreteras comarcales LR 318 y LR 319 y era válida para el campeonato de la Federación Riojana de Automovilismo. Se celebraba en le mes de julio no estando prevista por el momento su celebración.
Marcha Senderista.- una marcha que ofrece la posibilidad de gozar de la naturaleza, el paisaje y los vestigios de nuestra pasada historia, diseminados por todo el recorrido de la marcha (se visitan 15 puntos de interés artístico o etnográfico en los que se podrá realizar una visita guiada gratuita) . Se celebraba en agosto de 2021, no estando prevista por el momento su celebración.
Noches de San Lorenzo.- Actividad enoturística que comenzaba con las visita a los lagares con pisado de uva, y continúa con la jornada de puertas abiertas de las bodegas con degustación de vinos, vistas guiadas, actuaciones musicales, exposiciones y catas de vino comentadas. Se celebraba en agosto de 2021, no estando prevista por el momento su celebración.
Catas en el Castillo.- El último sábado de mayo y de octubre se celebraban estas jornadas que aunaban el disfrute del patrimonio (con una jornada de puertas abiertas del recinto amurallado), el paisaje del viñedo en dos épocas muy características (la primavera y el otoño) y la cultura del vino (charlas con los viticultores con cata de vinos especiales)
Fiestas patronales de septiembre.- Del 7 al 12 de septiembre actividades gratuitas para todos los públicos con espectáculos musicales, desfiles, encierros de reses bravas, degustaciones…. Reseñar la actuación del Grupo de Danzas Sonsierra, con uno de los corpus más vistosos y mejor conservado de toda La Rioja. Cuenta con un total de doce danzas distintas, todas ellas con clara influencia musical y coreográfica con las localidades riojanas próximas, incluso con algunas vascas contiguas. Cabe destacar la labor realizada por los voluntarios para mantener viva esta tradición
Otras fiestas menores: 22 de enero San Vicente, 15 de mayo San Isidro, 9 de junio día de La Rioja, 26 de junio San Pelayo
Los “Disciplinantes” son la última y única manifestación del ritual de la Flagelación que resta en Europa, un tesoro del Medievo y una de las más importantes expresiones de la religiosidad popular de España. Las Procesiones con disciplinantes se desarrollaban en Semana Santa (Jueves y viernes Santo), y el primer domingo tras el día 3 de mayo (Festividad de la Invención de la Cruz). El Patrimonio Cultural de los Disciplinantes de San Vicente fue declarado en el año 2016 Bien Cultural de Carácter Inmaterial.
Patrimonio arquitectónico certificado.
La Iglesia de Santa María de la Piscina fue declarada Monumento Nacional en el año 1931.
El recinto amurallado y todos los monumentos que alberga, incluidas la Ermita de San Juan de la Cerca, Iglesia de Santa María la Mayor, fueron declarados Bienes de Interés Cultural en el año 1985.
“El paisaje cultural del Vino y el Viñedo de La Rioja, en el que se comprenden los lagares rupestres, guardaviñas y chozos de más de 100 años de antigüedad, bodegas anteriores a 1950 y barrios de bodegas fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2015.
Más información en
www.svsonsierra.es
www.sanvicentedelasonsierra.org
Facebook Instagram y Twitter @SVSonsierra
Por carretera (concretar tipo de vía y nomenclatura):
La distancia a los principales núcleos urbanos es; Haro 12 km, Logroño 35 km., a Vitoria 45 km, Burgos 100 km, Soria 136 km.
Desde la autopista Vasco-Aragonesa A-68, salida nº 9 en Haro; se accede a través de la LR-111 hasta Haro, posteriormente siguiendo la nacional 232 hasta la localidad de Briones y desvío a través de la LR-210 de acceso a San Vicente de la Sonsierra.
Desde la autopista Vasco-Aragonesa, salida nº 8 en Zambrana; se accede a través de la A-124.
Desde la nacional 232 (Santander-Vinaroz) a la altura de la localidad de Briones existe un desvío a través de la LR-210 de acceso a San Vicente de la Sonsierra. Líneas de autobús (concretar conexiones):
– Linea Vitoria-Logroño. Alavanet. (Tlf 941500200 – 945285000)
– Línea Bilbao-Logroño. Cuadrabus (Tlf 945890804)
http://www.sanvicentedelasonsierra.org/es/el-municipio/horario-de-transportes
Consultar conexiones con otras líneas en:
– Estación de autobuses de Haro (a 10 km). https://www.haro.org/es/municipio/comunicaciones
Tren (concretar conexiones):
La estación de tren de Adif en Miranda de Ebro (Burgos) se encuentra a 25 km, cuenta con conexiones desde Madrid, Barcelona, A Coruña, Pamplona, Vitoria, Bilbao y San Sebastián
Otras conexiones
Aeropuerto internacional de Bilbao (a 96 km por AP-68)
Ambiental
Social
Educativo
Género
Acciones solidarias
Coste medio €
Calidad del aire
MUY ALTO
Seguridad
MUY ALTO
Contaminación acústica
MUY BAJO