Pueblos Acogedores adheridos
Teletrabajadores registrados
Vistas de pueblos acogedores
Pueblos marcados en favoritos
Pasos a realizar para la adhesión de tu pueblo a la Red
Formar parte de la red supone la puesta en valor del teletrabajo como recurso añadido para la captación de población flotante, población pendular, atracción de talento, etc. permitiendo encontrar modelos y experiencias innovadoras para tu pueblo que permitan impulsar nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento a los habitantes gracias a los nuevos mercados y demandas emergentes de las necesidades de los teletrabajadores que buscan entornos rurales para mejorar su calidad de vida puesto que desarrollan una vida laboral a distancia.
Apoyos y Compromiso de Adhesión
Busca apoyos por parte de los ayuntamientos/asociaciones/grupos de acción local del pueblo que avalen la solicitud firmando el acuerdo-compromiso de adhesión. La pertenencia a la Red durante los 12 meses de la fase piloto es voluntaria, sin obligaciones de permanencia. Tras la fase piloto de 12 meses, se analizará y evaluará el éxito del proyecto, así como los posibles mecanismos de autofinanciación para garantizar la sostenibilidad futura de la Red Nacional de Pueblos Acogedores.
Instrucciones para completar este paso
Rellene el modelo con sus datos y envíelo a la dirección de email info@pueblosacogedores.com para que las entidades fundadoras de la Red cumplimenten el acuerdo sus datos y comprueben que cumple los requisitos para declarase válido una vez que los agentes del acuerdo (empresas, fundaciones, asociaciones, ayuntamientos, admisitraciones, etc) lo devuelvan firmado por su representante legal o persona autorizada.

Mapeo de recursos del municipio
Cada pueblo completará y registrará vía telemática un mapeo de todos los recursos a disposición de los teletrabajadores como por ejemplo:
CENTROS HABILITADOS PARA TELETRABAJO.
Bibliotecas, espacios de coworking, centros cívicos, contactos, horarios, etc...
CONEXIÓN A INTERNET DE GARANTÍA
Mapeo del tipo de conexion que proveen las compañías a particulares, de las conexiones wifi de los espacios y la cobertura móvil 3g/4g...
VIVIENDA Y ALOJAMIENTOS DISPONIBLES Y COSTE DE VIDA
Vivienda alquilable, hoteles; casas rurales, albergues, coliving, coste de vida medio en base al alojamiento, manutención, los espacios, internet...
SERVICIOS DISPONIBLES EN EL MUNICIPIO
Colegios, centro de salud, oficia de correos, bar, farmacia, cajeros, tiendas, supermercado, gasolinera, escuelas formativas, asociaciones...
RECURSOS DE OCIO, TIEMPO LIBRE Y VOLUNTARIADO
Cines, librerías, bibliotecas, mercados, asociaciones, centros culturales, grupo de teatro, polideportivo, rutas de bici y senderismo, senderos GR...
RECURSOS NATURALES Y AMBIENTALES DE LA ZONA
Alta montaña, humedales, ríos, espacios forestales, parques naturales, zonas de baño, climatología anual, calidad del aire, contaminación acústica...
RECURSOS CULTURALES MATERIALES E INMATERIALES.
Celebraciones locales, ferias, fiestas, costumbres, productos típicos, gastronomía típica de la zona, patrimonio cultural material e inmaterial…

'Anfitrión' disponible para asesorar a los teletrabajadores que lo soliciten en la web
Cada pueblo de la Red identificará a una persona que actuará como “Anfitrión/a”; una persona que se va a encargar de aconsejar, orientar, recomendar, responder dudas concretas y apoyar a los teletrabajador@s en las dos fases principales del proceso: antes, y durante la estancia, y serán las personas encargadas de revisar y actualizar la información relativa a cada pueblo y contactar con los teletrabajadores que lo soliciten en la web.

Sobre la Red Nacional
Presentación, contexto, justificación, oportunidad, objetivo, duración, apoyos y resultados esperados de la Red Nacional de Pueblos Acogedores
La grave crisis sanitaria generada por el COVID-19 está teniendo efectos asociados de suma importancia en el sistema económico más allá de la cuenta de resultados de las empresas, sino en el propio em¬pleo, en las estructuras organizativas de las mismas y en las dinámicas y formas de trabajar; la digitalización y el teletrabajo ya son modelos de funcionamiento normalizados y legislados y han venido para quedarse.
Además, la crisis también está provocando que se replanteen las percepciones personales y estrategias vitales de las personas y familias, y la sociedad empieza a ser testigo de un nuevo paradigma territorial, volviendo la mirada hacia unas formas de vida más.
Esta nueva situación está ligada a la necesidad del desarrollo de nuevas técnicas, formas y metodologías de teletrabajo, que faciliten la conciliación entre una vida profesional y privada. Así, el real decreto-ley que regula el teletrabajo publicado en septiembre de este mismo año, expone que el teletrabajo “será una opción `voluntaria´ y `reversible´ que deberán acordar entre la empresa y el empleado, a quien se deberá compensar por los gastos ocasionados de ejercer en la distancia”.
En este contexto, Red Eléctrica impulsará y apoyará durante su fase piloto, el proyecto Red Nacional de Pueblos Acogedores para el Teletrabajo. Un proyecto que gracias al compromiso de ayuntamientos, Grupos de Acción Local, y Asociaciones, ofrece la posibilidad de vivir una experiencia de teletrabajo por diferentes
periodos de tiempo, en un entorno rural.
Una experiencia que puede ser inmersiva porque no solo se limita al mero trabajo, sino que ofrece la posibilidad de conocer de cerca la realidad de
pequeños localidades de España y participar en su día a día, lo que sin duda ayudará a cambiar positivamente ese diálogo que mantienen el mundo rural y el urbano y se habrá dado visibilidad a las zonas rurales como entornos donde es posible vivir y trabajar.
El objetivo de esta red es garantizar las condiciones necesarias y favorecedoras para que las personas que lo deseen, desarrollen una vida profesional a distancia en los pueblos de la Red, ya sea en periodos de tiempo cortos, medios o largos, y así contribuir a dinamizar y repoblar zonas rurales y escasamente pobladas
(SPAs).
El proyecto consta de una primera fase piloto de 12 meses de duración y financiada por Red Eléctrica España S.A.U y que cuenta con el apoyo de Booking.com como partner de la Red.
Resultado esperado nº1 de la fase piloto:
Establecida una Red de Pueblos Acogedores de Teletrabajadores que cumplen una serie de criterios y estándares mínimos para el teletrabajo y que firman un acuerdo-compromiso de adhesión a la Red.
Resultado esperado nº2 de la fase piloto:
Disponible y operativa una Plataforma web
(www.pueblosacogedores.com) que recoge información sobre los pueblos y todas las posibilidades para el teletrabajo y la vida en los pueblos que forman parte de la Red.
Resultado esperado nº3 de la fase piloto:
La Red y la Plataforma posibilita establecer el contacto con una persona de referencia en cada pueblo, anfitriones o anfitrionas, que van a asesorar y orientar a los y las interesadas.
Los mejores pueblos para teletrabajar en zonas rurales
Los Pueblos acogedores de la Red cumplen una serie de criterios y estándares mínimos para el teletrabajo, para el ocio y el tiempo libre con la garantía de que los recursos de ocio, naturaleza, voluntariado, descanso, etc, mapeados han sido verificados por la Red.MAPA DE PUEBLOS PARA TELETRABAJAR Y DISFRUTAR EL TIEMPO LIBRE