Sobre el pueblo
El Municipio de Fabero, se localiza en la parte noroccidental de la provincia de León, ubicado dentro de la Comarca del Bierzo. El Municipio se encuentra muy bien situado, ya que la distancia a Ponferrada es de 30 km, a 138 de León y a 266 de Valladolid.
Fabero fue un importante núcleo minero. Aquí se asentaron algunas de las más importantes explotaciones carboníferas nacionales, y que se erigió como la actividad económica determinante para el crecimiento demográfico y urbanístico de toda la zona. La cuenca minera de Fabero constituye una relevante muestra de patrimonio cultural asociado a las labores mineras. Estas han dado lugar a una transformación radical del territorio, conformando un paisaje antropizado, representativo de un pasado y de unas formas de vida, digno de ser conservado y transmitido a generaciones futuras.
El municipio de Fabero se ha convertido el primer conjunto etnológico minero Bien de Interés Cultural (BIC) de la Comunidad. La declaración de Bien de Interés Cultural trata de valorar y proteger este sistema patrimonial en su conjunto. No obstante, se singularizan y delimitan aquellos elementos nodales de mayor interés.
El valor natural del municipio de Fabero se encuentra en su vegetación, integrada por multitud de especies que jalonan sus montes y alrededores. Son muchas las alternativas que ofrece el municipio de Fabero para visitar. Con un pasado eminentemente minero, son distintos los recorridos que pueden realizarse en torno a este tipo de paisaje. Además, el entorno natural proporciona un espacio característico digno de conocer y son muchas las posibilidades que ofrece el entorno del municipio de Fabero para realizar rutas de senderismo. Las festividades son parte de la cultura de Fabero, actividades culturales, de ocio y tiempo libre que se desarrollan para divertirse, entretenerse, y pasar tiempo con las familias y vecinos.
Comodidades
- 4G
- Asociaciones culturales/temáticas
- Bar/restaurante
- Biblioteca
- Cajero/Banco
- Camping
- Carnicería
- Casa Rural
- Centro cultural/exposiciones
- Centro de salud
- Centro educativo
- Conexión con Autobús
- Conexión por carretera
- Coworking
- Espacios verdes/forestales
- Farmacia
- Frutería
- Gasolinera
- Hostal
- Internet
- Mirador
- Panadería
- Patrimonio Gastronomía
- Patrimonio tradicional
- Pescadería
- Piscinas
- Rutas
- Rutas de senderismo
- Rutas de trekking
- Senderos GR
- Supermercado
- Vivienda de alquiler
- Voluntariado
- Voluntariado ambiental
- Voluntariado Educativo
- Voluntariado género
- Voluntariado solidario
- Zonas de baño
Coste € Vivienda/semana
Coste € Comida/semana
Coste € Espacio/semana
Espacios de teletrabajo
Alojamientos disponibles

Pensión La Parada
- Conexión Wifi
- Hostal
- Precio Económico <40€

Hostal Camelot
- Acceso diversidad funcional
- Conexión Wifi
- Hostal
- Precio moderado 40€-100€

Apartamentos El Minero Vut
- Casa Rural
- Conexión Wifi
- Precio Económico <40€

Casa Valcarreiro
- Casa Rural
- Precio Económico <40€

Casa Rural Tio Eloy
- Casa Rural
- Conexión Wifi
- Precio Económico <40€

El Pajar de los Abuelos de El Bierzo
- Casa Rural
- Conexión Wifi
- Precio moderado 40€-100€

Casa Rural Los Cavilas
- Casa Rural
- Conexión Wifi
- Precio Económico <40€

Apartamentos Pozo Julia
- Casa Rural

La Casuka
- Casa Rural

La Casa de la Abuela
- Casa Rural
Características de relieve geográfico
Baja montaña
Otros (relieve geográfico)
676 metros sobre el nivel del mar
Espacio de trabajo colaborativo o coworking
Biblioteca
Espacio habilitado para trabajar
Otros
Fibra óptica
Vodafone, Orange
Hoteles
Albergue
Casas rurales
Hostal
Vivienda de alquiler.
Espacio de coliving
Otros
CAMPING LOS PERDIGONES.
Dirección : El castro s/n. Población: Lillo del Bierzo
Teléfonos de contacto: 987 550 211 – 610 615 760
- Servicios disponibles en el municipioCentro de salud
Farmacia
Centro educativo (guardería, colegio, instituto)
Gasolinera
Cajero/banco
Oficina de correos
Supermercado
Estanco
Biblioteca
Oficina de Turismo
Otros:
Centro polifuncional, Casa de la Cultura, instalaciones deportivas aire libre y pabellón cubierto, piscina de verano y piscina climatizada, parques públicos, merenderos, etc.
- Comercio localPanadería
Carnicería
Pescadería
Frutería
Papelería
Otros
Zapatería, tiendas de ropa, bazares, tienda de venta de muebles, tienda de venta de electrodomésticos, tienda de venta de material de construcción, tienda de fotografía, supermercados y ultramarinos.
Centro cultural/de exposiciones
Bar/restaurante
Espacios verdes, espacios forestales...
Parques naturales
Gimnasio/Equipamiento deportivo
Huertas Comunitarias
Asociaciones culturales/temáticas
Otros recursos de ocio y naturaleza
Merenderos.
- RutasDe senderismo
Trekking
Senderos GR
Vía Verde
Otros
- Escuelas o academiasDe música
De idiomas
Baile/danza
Artesanía
Otros
Programa CIAN-M (se desarrolla a través de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, durante los meses de verano)
- Zonas de bañoLago
Río
Piscinas
Termas
Humedales
Otros
- Lugares de cultoErmita
Iglesia
Catedral
Monasterio
Otros
- Patrimonio histórico y culturalCastillo
Torre
Mirador
Plaza
Otros
La cuenca minera de Fabero, ha sido declarada Bien de Interés Cultural y conjunto etnológico. Los bienes integrantes del BIC constituyen patrimonio histórico industrial.
Gastronomía
Al igual que en casi toda la región del Bierzo produce tres alimentos que sobresalen por su calidad: la manzana reineta, el botillo y las castañas.
También cabe destacar la celebración de la jornada de tapas mineras donde en cada bar durante dos fines de semana con cada consumición te sirven una tapa de comida típica del Bierzo así como callos u oreja en salsa.
Tradiciones
En el municipio de Fabero se celebran las festividades de San Blas (3 de Febrero), Corpus Christi (fecha variable dependiendo de la semana santa), La Virgen de Fátima en el Poblado de Diego Pérez (13 de mayo), las fiestas del turista (último fin de semana de julio), Santa Bárbara (4 de diciembre).
En Lillo del Bierzo se celebran las Candelas (Virgen de la Candelaria, 2 de febrero) y San Antonio de Padua (13 de junio).
En Otero de Naraguantes se celebra Santo Tirso (28 de enero), San Juan (23 de junio) y San Pedro y San Pablo (29 de junio).
En Bárcena de la Abadía se celebra Santa Isabel (4 de julio) con una acampada en la pradera a orillas del río Cúa, acompañado por su tradicional descenso en barcas o hinchables.
En San Pedro de Paradela se celebra San Pedro (29 de junio).
En Fontoria se celebra Santiago Apóstol (25 de agosto).
Por carretera (concretar tipo de vía y nomenclatura):
1.- La carretera comarcal:
LE-711 es una vía de la "Red complementaria preferente de Castilla y León" de titularidad autonómica, que transcurre en su totalidad por la comarca de El Bierzo. Comienza en Ponferrada a partir de la CL-631 a la altura del barrio de Columbrianos y termina en el enlace de nuevo con la CL-631 en Páramo del Sil.
Recorrido: A través de sus 45 km de longitud, atraviesa la comarca desde su capital Ponferrada hacia el norte, pasando por las localidades de Columbrianos, Cortiguera, Cabañas Raras, Sancedo, Ocero, Vega de Espinareda, Fabero, Lillo del Bierzo, Argayo, Sorbeda y terminado en el cruce con la CL-631 en Páramo del Sil.
2.- LE- 715:
Comunica con Ponferrada, desde allí se accede directamente a la Autovía A6 (Madrid A Coruña). Líneas de autobús (concretar conexiones):
La estación de autobuses más cercana a Fabero es la estación de autobuses de Berlanga del bierzo situada a 4,64 kilómetros donde hay conexiones en autobús hasta León y otras capitales de provincia.
Información sobre la estación de autobuses de Berlanga del bierzo:
Dirección: 24438 Berlanga del Bierzo.
También existe una línea de autobuses que conecta Lillo-Ponferrada, pasando por Fabero, todos los días (excepto los domingos) a diferentes horas del día. La estación de autobuses está situada en la avenida de la Libertad.
Desde ella parten autobuses con destinos comarcales, Fabero, Toral de los Vados, Carracedelo, Bembibre, Villafranca, etc.
También líneas de autobuses regionales como León o Salamanca y destinos nacionales a Madrid, Santiago de Compostela, La Coruña…
La gran mayoría de los destinos regionales y nacionales están operados por Alsa, mientras que los comarcales son prestados por empresas locales (Aupsa, Pelines y González de la Riva). Tren (concretar conexiones):
La estación de tren más cercana a Fabero es la estación de de media y larga distancia de Ponferrada situada a 24,92 kilómetros de Fabero.
Otras conexiones
Distancias a Fabero desde localidades grandes y capitales de provincia:
- Lugo a 80,53 Km.
- León a 81,31 Km.
- Oviedo a 91,41 Km.
- Ourense a 112,12 Km.
- Zamora a 158,19 Km.
- Coruña a 158,46 Km.
- Pontevedra a 169,68 Km.
- Palencia a 191,37 Km.
- Valladolid a 199,43 Km.
- Salamanca a 214,92 Km.
- Santander a 241,28 Km.
- Burgos a 244,26 Km.
- Avila a 283,97 Km.
- Segovia a 289,72 Km.
- Bilbao a 305,80 Km.
- Vitoria a 322,59 Km.
- Logroño a 343,16 Km.
- Madrid a 356,87 Km.
Ambiental
Social
Educativo
Género
Acciones solidarias
Calidad del aire
ALTO
Seguridad
ALTO
Contaminación acústica
BAJO